La jornada comenzó bastante temprano. A las 7,30 horas quedamos todos los que íbamos a vivir esta mañana tan apasionante y llena de emociones.
Tras los abrazos y charlas distendidas entre los miembros de las Hermandades del Viernes de Dolores y Sábado de Pasión nos encaminamos a la puerta de la Basílica de la Esperanza Macarena. Muchas personas allí congregadas, entre los que estaban -entre otros- el delegado de dichas corporaciones del Consejo Gral. de Hdades. y Cofradías de Sevilla (D. José Antonio Campos) así como su predecesor (D. José Manuel Rodríguez), el pregonero de Semana Santa (D. José Ignacio del Rey Tirado) y el homónimo de las Glorias (D. Juan Manuel Labrador) y los compañeros fotografos de Artesacro (Juan Alberto García Acevedo y Fco. Javier Montiel).
Llegó el Cartero Real, ya ataviado, D. Victor García-Rayo al cual se le palpaban los nervios. A las 8,40 Horas se abrieron las puertas del atrio macareno...
Una vez dentro, llegó uno de los momentos emotivos... El Cartero Real se paró ante la Esperanza Macarena y quedó, literalmente, enmudecido. Fueron unos segundos de absoluto silencio donde conversaron de sus cosas... De los niños a los que iba a visitar en no mucho tiempo.
A continuación, los allí presentes depositamos un beso a las manos de la Reina de San Gil y le entregamos nuestras plegarias y oraciones.
Llegó la hora de partir hacia el Comedor Social del Pumarejo. Se formó el cortejo, organizado en esta edición por la Hermandad de Padre Pío; el cual iba precedido por la Agrupación Musical Ntra. Sra. del Juncal. Los jóvenes beduinos de las Hdades. de San José Obrero, La Milagrosa y los Dolores de Torreblanca aportaban la nota más joven y jubilosa. El Heraldo y sus pajes montaron en el coche de caballos que les aguardaba a los pies del Arco de la Macarena.
En la calle Fray Diego de Cádiz nos aguardaban en la puerta del Comedor Social los mayores que quedaron aprendados con la llegada de la comitiva. La aportación de alimentos fue entregada y el Cartero Real les entregó caramelos.
La "caravana de la ilusión" prosiguió hasta llegar al ansiado Hospital Virgen Macarena. El séquito de beduinos rodeó a su "superior" y le reverenció a los sones de "Paquito chocolatero". Tras la foto protocolaria en la escalera de la puerta principal del Hospital todos nos adentramos dirección a la sexta planta.
Allí nos esperaba el escenario preparado para la ocasión en el recibidor donde se desarrollaría buena parte de lo que allí iba a suceder.
El Cartero Real fué recibido con sonrisas y nervios por los niños allí congregados. Se dirigió a ellos y los adultos explicándoles qué iba a suceder a partir de aquel momento. Tomó la palabra el presentador del acto. D. Manuel Gordo -periodista de Canal Sur Radio-, el cual colabora con la causa desde hace muchos años.
El Cartero Real dirigido por el personal sanitario comenzó las visitas a las habitaciones de los niños hospitalizados. Sus pajes le ayudaban para recoger las cartas de los pequeños y hacerles entrega de regalos, preparados para la ocasión.
Mientras en el escenario se sucedían las actuaciones....El mago Manolo Paz, El coro Epopeya, la payasa Pipita, la Chirigota de Pino Montano hicieron el deleite de niños y mayores. Todos ellos, junto a la Agrupación Musical Ntra. Sra. del Juncal y D. Manuel Gordo recibieron un humilde recuerdo como agradecimiento desinteresado con la causa.
Un año más, y ya van 22, las Hermandades que no hacen Estación de Penitencia a la S.I. Catedral de Sevilla (pero que lo hacen en otros sitios) demostraron que no son ajenos a las necesidades del mundo que les rodea.
Gracias a Dios, a la Esperanza Macarena y a todos los que hacen posible este grandioso milagro navideño.
Fotos: Fco. Javier Montiel (Artesacro), Juan Alberto García Acevedo (Artesacro), Hdad. de Padre Pío y Hermandad de los Dolores de Torreblanca