- Proyecto aprobado por el Cabildo General de Hermanos celebrado el 31 de Enero de 2015
Orfebreria Andaluza - Hermanos de los Ríos
El proyecto se compone del diseño y descripción de cada una de las piezas que componen un paso de palio.
Todo el conjunto se enmarca dentro de un estilo clásico en este tipo de composiciones como es el Barroco-Sevillano, en el que se contemplan profusión de líneas, arcos, ángeles varios, escenas, cartelas, etc., buscando siempre una total originalidad acorde con la personalidad y la categoría de la Hermandad. Teniendo la posibilidad de realizar los cambios que la Hermandad estime oportunos.
Respiraderos
Se presentan unos respiraderos con moldura recta con hojas de acanto en su parte superior, ingleteada en el sostén de las columnas, siendo adornadas estas en su parte superior por diversos tipos de penachos y perillas. Dicha moldura solo se ve interrumpida en sus tres capillas centrales. (Pendientes de Imágenes que decidirán la Hdad. se presenta con la de San Antonio de Padua en la delantera).
Las capillas en su parte inferior nacen con una pila repujada y adornada con cartela con inscripción en su parte inferior, para ubicar a la Imagen. En la parte superior es adornada por un penacho en medio círculo el cual es custodiado por dos arcángeles con sendas bandas en las que se hace mención a donde pertenece “Torreblanca”. Esta culminada por su Patrona Inmaculada Corazón de Maria, (también cabe la posibilidad de dejar esta Imagen para una de las capillas).
Las columnas antes mencionadas se reparten entre paño y paño, siendo estas corpóreas, repujadas, estriadas y acabadas en capitel.
Los paños de los respiraderos son repujados y totalmente calado menos en su parte central que soporta una cartela en relieve que mostrara escenas de la Virgen, dicha cartela esta coronada en un Querubín con guirnalda de alto relieve. Los paños se combinan con otro paño mas pequeño igualmente calado que destacan por unas jarras semi corpóreas las cuales portan diferentes tipos florales. (Rosas, Azucenas…)
La parte inferior de dicho respiradero al contrario de la superior es un baquetón con mucha movilidad que rodea el paño y las columnas, dicho baquetón es repujado en su totalidad. Al igual existirán unas cartelas tipo Broches que abrazarán el baquetón, adornadas con piedras azules. Acabando los respiraderos en cada columna cuelgan unas perillas la cual lleva unos Borlones.
Todo se remata con cuatro maniguetas que como diferencia no son circulares, son corpóreas con repujado Barroco de alto relieve, rematado en borlones en forma de torre, sostenido por ángeles.
Varales
De base cuadrada, con columnas a juego con las del respiradero y adornadas con perillas y penachos, con base en forma de capilla, ubicando en cada una de ellas sendos Apóstoles.
De esta base nace propiamente el varal. Con piezas entalladas adornadas con eses. Hasta que nace de una de ellas el primer tubo, totalmente labrado, que se va repitiendo hasta el último, que es estriado, igual que el fuste de las columnas Estos tubos están interrumpidos por nudetes repujados y adornados con cartelas.
Todos los nudetes son iguales, excepto el central, que es una pieza más contundente, cuadrada tipo capilla, adornada por penachos, perillas, el escudo de la Hermandad y otro motivo identificativo del barrio.
El varal queda rematado por una pieza singular muy identificativa de la Hermandad como es el corazón con los siete puñales
Peana
Diseñamos una peana de bombo ingleteada en su centro y achaflanada en sus costados, rematados en penachos. Con moldurón arriba y abajo, adornados con hojas de acanto y agallones, haciendo juego con el resto del palio.
Los paños de los bombos, están ricamente adornados con motivos florales y guirnaldas. El ingleteado del centro, da lugar a un bombo superior adornado por una cartela, con el escudo de la Hermandad en alto relieve, en dorado.
Peculiaridad de esta peana es el desmontaje del peanín, para su utilización como peana de besamanos.
Jarras
Diseñadas para que hagan juego especialmente con las del Varal, se compone de una base redonda donde destaca 4 cabeza de querubín, continua con bombo con grandes repujados de hojas y ménsulas en su parte mas abierta nacen así sus asas que rematan en perillas en forma de estas volvemos a destacar el broche con piedra azul, la jarra acaba en una boca alargada y ancha para que aporte las Flores.
Candelabros
Arranca en una base cuadrada, para luego continuar en pieza redonda repujada, que soporta de nuevo base cuadrada en el cual nace 4 columnas corpóreas que sostiene moldura ingleteada, toda esta parte vale como cúpula de una jarra con motivo floral, todo esto recordando el resto del proyecto, de esta parte final sale un reparto de brazos con tubos labrados de estilo salomónico para el soporte de las 11 luces, estas nacen en macolla floreada calada y rematada en unas coronitas igualmente repujadas y caladas en forma de guirnaldas.
Candeleros
De pie triangular es su base donde destaca la cabeza de querubín jugando así con los del respiradero, su fuste de gran movilidad esta totalmente repujado y lleva eses con terminación en perillas en su arranque y unas volutas en su última pieza antes del platillo. Este es sobrio y diseñado para su misión recoger cera..
Termina el candelero con un cubillo repujado.
Taller de bordados de Jose Antonio Grande de Leon
Para el diseño se ha optado por un estilo clásico, barroco y a su vez innovador como muestra por ejemplo la crestería de las bambalinas que irán bordadas o las caídas que están acabadas enlazadas con unas guirnaldas de flores de cera.
Tendrá una confección en la que va a contar con varias técnicas del bordado como la hojilla, la cartulina, muestra armada, milanés y sedas de colores pastel. Todo estará bordado sobre un terciopelo azul noche.
En lo que respecta al techo de palio, Grande de León mezclará la talla y los bordados en oro y seda. La gloria continuará con una Inmaculada aunque de nueva ejecución, rodeada por los seises envueltos en una nube. Continuando la misma línea de la estética del paso de misterio de Nuestro Padre Jesus Cautivo ante Pilatos.
Taller de bordados de Jose Antonio Grande de León
Para el diseño se ha optado por un estilo clásico, barroco y a su vez innovador como muestra por ejemplo la crestería de las bambalinas que irán bordadas o las caídas que están acabadas enlazadas con unas guirnaldas de flores de cera.
Tendrá una confección en la que va a contar con varias técnicas del bordado como la hojilla, la cartulina, muestra armada, milanés y sedas de colores pastel. Todo estará bordado sobre un terciopelo azul noche.
En lo que respecta al techo de palio, Grande de León mezclará la talla y los bordados en oro y seda. La gloria continuará con una Inmaculada aunque de nueva ejecución, rodeada por los seises envueltos en una nube. Continuando la misma línea de la estética del paso de misterio de Nuestro Padre Jesus Cautivo ante Pilatos.
Hace 5 horas.vía Twitter for Android